Skip to content
Razas de Perros

Como enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades

Enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en un lugar específico es fundamental para evitar problemas futuros. Sin embargo, muchos propietarios tienen dudas sobre cómo conseguirlo. Aquí hay una explicación simple para ayudarlo.

Como enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades

Sin embargo cuando su cachorro es pequeño y todavía no adquiere los hábitos de hacer sus necesidades donde usted quiere o el lugar destinado a tal fin, quiero recomendarle los pañales de perro, son una solución a este problema y si que es un problema ya que encontrará restos de popó por toda la casa generando olor y suciedad.

Como enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades

También les cuento que para uso dentro del hogar mientras enseñamos a nuestra mascota a hacer sus necesidades podemos usar empapadores para perros, son como alfombras o cojines muy absorbentes, esto nos ayudará a que si su perrito hace pis no manche la alfombra o el piso.

Enseñar a un cachorro: ¿hasta dónde podemos exigir?

Antes de comenzar con las pautas básicas, me gustaría agregar una breve explicación sobre cómo funciona el comportamiento de eliminación (orinar y defecar) en los cachorros:

De las 3 a las 8 semanas de vida es cuando los perros aprenden a dejar el nido para hacer sus necesidades. Hasta entonces, orinan y defecan por dentro y la madre ingiere los desechos como método de limpieza y para evitar dejar rastros que puedan atraer a posibles depredadores (este comportamiento se hereda del lobo).

A partir de las 8 semanas es cuando los cachorros desarrollan lo que se denomina “preferencia de sustrato”, algo que, como verás a continuación, es muy importante.

Desarrollar una preferencia de sustrato significa aprender a orinar y defecar sobre una superficie de un material en particular. Así:

Alrededor de las 8 semanas es el momento ideal para enseñar a un perro a hacer sus necesidades en un lugar específico.

Los perros que no aprenden a distinguir sustratos porque no tienen la oportunidad de hacerlo, por ejemplo, los cachorros que venden en algunas tiendas y están encerrados en una jaula durante la octava semana de vida en adelante, son perros muy problemáticos después, orinan y defecan. en todas partes sin saber distinguir qué lugares están indicados para hacerlo y cuáles no.

Ahora bien, ¿cómo enseñarle a un cachorro y conseguir que esa preferencia se dirija hacia las superficies y lugares que deseamos?

Enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en un lugar específico: pasos básicos

 1- SUPERVISIÓN: Debemos acompañar al cachorro al lugar donde queremos que orine o defeque con una frecuencia que se adapte a sus necesidades. Para no ser demasiado exigentes, debemos aplicar el siguiente principio:

Se ha estudiado que un cachorro es capaz de aguantar sin orinar ni defecar un número de horas igual a los meses que tiene, más uno. Eso significa que, para un perro de dos meses, por ejemplo, deberíamos hacer la siguiente suma:

2 meses + 1h = 3 horas

Para uno de tres:

3 meses + 1h = 4 horas

Y así.

¡No podemos pedir un control voluntario total hasta que el perro tenga entre cinco y seis meses!

2. ANTICIPACIÓN: Además de llevarlo a orinar y defecar cada X horas, debemos anticiparnos. El cachorro querrá eliminar, especialmente:

– Después de dormir

– Después de comer

– Después de jugar

Tendrás que estar acompañado al lugar correcto después de estas tres acciones.

La idea es intentar conseguir que el cachorro “cometa errores” y elimine donde no corresponde el menor número de veces posible. Casi siempre tienes que hacerlo bien porque cuando lo hagas, recibirás un premio y eso reforzará el comportamiento.

3. PREMIO: Cuando el cachorro se retire en el lugar adecuado, lo premiaremos. Hay que ser efusivo: felicitarlo con caricias y verbalmente y, si queremos, añadiendo un premio comestible indicado para cachorros.

4. DE NOCHE: Probablemente, el cachorro no podrá aguantar toda la noche sin hacer sus necesidades, por lo que será necesario habilitar una zona restringida con un periódico al que se pueda acceder mientras dormimos.

Si el animal duerme en la cocina, por ejemplo, colocaremos su cama, manta, algún juguete, y lo que queramos que tenga a mano y cubriremos el resto del piso con papel. Poco a poco, y a medida que el perro se vaya acostumbrando a usar el periódico, iremos reduciendo la superficie cubierta con el periódico.

Además, durante la noche se recomendará:

– Restringir el agua (siempre que nuestro veterinario no nos indique lo contrario).

– Darle la cena al cachorro entre tres y cinco horas antes de irse a dormir.

5. OTRAS COSAS IMPORTANTES:

– Mantener una rutina: el cachorro debe poder prever cuándo podrá orinar o defecar. Si le impedimos acceder al área de papel de periódico, o si no lo acompañamos allí en los momentos en que es más probable que lo retiren, puede optar por hacer sus necesidades en otro lugar.

– NO CASTIGAR: castigando, entonces podríamos tener problemas de todo tipo (que el cachorro nos pille asustado, que se acostumbre a responder al castigo con agresividad, que entienda que no puede orinar ni defecar en nuestra presencia porque nos vamos para regañarlo y, luego, cuando salimos con él a la calle, no quiere hacerlo si estamos al frente…). En cualquier caso, el castigo no es necesario. Los cachorros aprenden rápido y solo hay que tener un poco de paciencia.

– Nunca use lejía y limpie con detergentes no enzimáticos: la lejía es un detergente amoniacal (la orina contiene amoniaco) y los perros, al olerla, pueden querer orinar sobre ella. Si está interesado en este tema, asegúrese de leer este artículo sobre cómo limpiar la orina del perro y eliminar el olor.

Bueno, espero haberte dado algunas pautas que te puedan ayudar si tienes un cachorro al que enseñar. Piensa que se necesita perseverancia y paciencia, pero siguiendo estos consejos aprenderás fácilmente.